¿Eres venezolano y no has podido conseguir empleo?
Según la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) el gobierno colombiano debe hacer campañas en redes sociales y puntos de llegada de migrantes para ofrecer más información al respecto.

Carlos Parra, especialista de inclusión laboral de FUPAD aseguró: “Esta situación parte desde la falta de información por parte de empresas, entidades públicas y entidades privadas en relación a la normatividad y la ruta de empleabilidad disponible para esta población”. Uno de los ejemplos del experto es que el 80% de las 65 empresas que hicieron parte del estudio no conocía los requisitos para la contratación de los venezolanos.
Según el documento, las barreras para encontrar empleo en estas ciudades de Colombia se relacionan con aspectos como la documentación e información en cuanto a permisos de trabajo, documentos de identificación, certificación de títulos de formación y experiencia laboral, requisitos de contratación, entre otros. Además, los migrantes postulan sus hojas de vida con perfiles más bajos a los reales para tener más posibilidad de encontrar trabajo.
Por otra parte, FUPAD aseguró que los medios que más usan para informarse son Whatsapp, redes sociales, páginas institucionales y prensa. Sin embargo, los favoritos para buscar empleo son páginas de Internet (34%), caminando (20%) y por redes sociales (17%). Ana María Araújo, directora de movilidad del Ministerio de Trabajo señaló: “Estos resultados representan una oportunidad para mejorar las estrategias de ayuda a los migrantes, enfocándolas a los canales y medios de información que ellos emplean”.